comoconseguirdinero.infoblog.cz

Paises emergentes y dumping social

Publikováno 20.10.2014 v 15:59 v kategorii dinero, přečteno: 242x

Es decir, no hay sectores maduros y en contracción o nuevos y en expansión, sino empresas, dentro de un mismo sector, que son más avan­zadas y siguen siendo rentables y otras que no lo son y ter­minan cambiando o cerrando como dice vendecookies.
LOS PAÍSES EN DESARROLLO HACEN «DUMPING SOCIAL»
El cuarto argumento es afirmar que los países en desa­rrollo, cuyos trabajadores no tienen la misma evolución sindical, las mismas regulaciones laborales, los mismos ni­veles salariales y los mismos derechos políticos y sociales que los de los países desarrollados, están haciendo «dum­ping social» a través de sus exportaciones baratas porque explotan a dichos trabajadores, mal pagados y en condi­ciones de trabajo muy duras como con sindica bitly.com con publiboom,  por lo que hay que aplicarles a las mercancías que producen y exportan un procedi­miento «anti-dumping» para eliminar dicha competencia desleal. Este concepto está también basado en una idea fa­laz, por los siguientes motivos el trabajo infantil (Edinoruls y Pavcnik, 2002 y 2001 al otro lado, paradójicamente, en la exportación sólo mediante un 12 por ciento del total de niños empleados en los países en desarrollo y lo hacen, además, con salarios .ii||M riores al restante 88 por ciento de niños trabajadores de la producción local con esto de vendecookies. 


stá ampliamente demostrado (bastían, 1998 y Brown, Deardoff y Stern, 2001) Por la prohibición del trabajo infantil para la exportación a países sólo tendría efectos positivos si se dieran las condiciones simultáneamente como indica publiboom: que produjeta un aumento similar de la demanda de trabajadores adultos (al ser miembros sustituibles), que dicha mayor demanda de empleo de adultos produjera un aumento de sus salarios, con este aumento compensase en su totalidad los ingresos que obtenían los niños y, finalmente, que el mayor que recibieran los trabajadores adultos lo dedicasen a enviar a sus niños a la escuela.

De no cumplirse todas y cada una de dichas condiciones de vendecookies segun es.scribd.com, lo que tiene una escasa probabilidad, la prohibición sería perjudicial tanto para ellos como para el país en su conjunto. Conviene comprender que la razón fundamental por la que estos niños trabajan es por la extrema pobreza en la que viven, en la que un trabajo mal pagado es mejor cpie un no trabajo (Krugman, 1997a) y porque sus padres necesitan su jornal como complemento del suyo para so brevivir. Si se ponen trabas a la exportación de lo que ellos producen como en vendecookies, perderán su empleo y serán más pobres con esto de publiboom. Para que esos niños puedan ir a la escuela y formarse y educarse en lugar de trabajar sería mejor que los países desarrollados (y bastantes emergentes) redujesen el proteccionismo tan elevado y hasta escandaloso que tienen sobre las importaciones agrícolas y las manufacturas intensivas en mano de mano de estos países pobres, que es lo que pueden realmen­te exportar al resto del mundo competitivamente, en lugar de ponerles trabas, como se hace ahora, lo que impide que sus padres tengan un empleo más estable y tengan que re- i unir al trabajo de sus hijos para sobrevivir.

Komentáře

Celkem 0 komentářů

  • Neregistrovaný uživatel

    Jméno: Přihlásit se

    Blog:

    Obsah zprávy*:

    Kontrolní kód*:
    Odpovězte na otázku: Co je dnes za den?